viernes, 18 de octubre de 2013

aseguramiento de la calidad
El aseguramiento de la calidad (conocido también por el anglicismo Quality Assurance) es el conjunto de actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos. Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación con estándares, el seguimiento de los procesos, todas actividades asociadas con bucles de realimentación de información. Estas actividades contribuyen a la prevención de errores, lo cual se puede contrastar con el Control de Calidad, que se centra en las salidas del proceso.

Banco de Pares Internos

Orienta la definición del equipo de trabajo en Regionales y Centros de Formación para la ejecución de procesos de verificación y aseguramiento de condiciones de calidad para los programas de formación del SENA.


para mis compañeros de grupo un par de preguntas:

1.como creen que se aplica al desarrollo de videojuegos?

2.creen que se aplica en nuestro aprendizaje?

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS)

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadasnuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red medianteComunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento
Innovación y desarrollo tecnológico
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA es una de las entidades llamadas a impactar directamente los indicadores de investigación, desarrollo e innovación de Colombia.
 El SENA cuenta con 116 Centros de Formación y una red de 16 Tecnoparques en los cuales desarrolla su estrategia de desarrollo tecnológico e innovación, de nuevas tecnologías en productos, procesos y servicios, por otra, a través de programas de fomento a la innovación empresarial y el desarrollo tecnológico productivo dirigido al sector empresarial colombiano y a los demás agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación se actúa como entidad de fomento con un rol protagónico en la escena del desarrollo tecnológico y la competitividad del país.


SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa.  Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados. 

MisiónEl SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VisiónEn el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
  • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

ESCUDO Y BANDERA

LOGOTIPO


Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.
Valores
  • Respeto.
  •  Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica.
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.

+ Himno

COROEstudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
IIEn la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
IIIHoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

¿QUE SON LOS VIDEOJUEGOS?

sin entrar en tantos tecnicismos, ya que todos tenemos en nuestra mente la viva imagen de una consola con sus respectivos juegos, el videojuego es aquel aparato que tanta alegria te dio en tu infancia ( y según parece para toda tu vida) donde lo jugabas solo o en compañía; ahora a tener en cuenta, características esenciales como:

CONTROLADOR: el simple "control" aunque hoy en día con el auge de la tecnología tenemos de muchas clases y como dicen para gustos los colores (jajaja) los hay táctiles, análogos, de movimiento, hasta de soplar (nintendo ds), inalambricos y de muchísimas características atractivas a la comodidad curiosidad y interes del usuario.

PLATAFORMA: no es ningún tipo de "piso" físico como el de tu casa, pero el nombre si esta muy relacionado a esta definición pues es el lugar donde corren y viven tus muy amados como odiados (aquellos que nunca pudiste pasar) juegos, un ejemplo son las consolas como playstation, xbox, nintendo, sega, gamecube entre muchos, pero algo pasa desapercibido y es que las plataformas se han extendido demasiado llegando a tocar hasta ese aparato que llevas en el bolsillo muy seguramente tu celular a menos que lleves fuego para comunicarte con humo o un walkie talkie jaja (todo es posible) pero quien no recuerda el snake (culebrita) y muchos juegos adictivos que hasta en tu indestructible nokia jugaste; pero eso no es todo los pc se convirtieron en plataformas las tabletas y hasta algunos electrodomésticos se suman como televisores y hasta neveras (así no lo creas).

PERIFÉRICOS: bueno en estos si no nos extendemos demasiado ya que son los conocidos altavoces, tapetes, teclados, pistolas (quien no mato patos), mouse, salidas de vídeo entre otros.